VALERIA PRIMOST

Teléfono: +54 911 5374 4672
Email: tecnicaalexander.bariloche@gmail.com
Barrio / Ciudad: Bariloche, El Faldeo

Valeria practica la Técnica Alexander desde el año 2001 en que tuvo su primer contacto en la Licenciatura en Danza Contemporánea de la Universidad de las Artes de Amsterdam, Holanda. Desde entonces integra la técnica Alexander en todos sus entrenamientos para la danza y las artes marciales. En 2013 se gradua como profesora de la TA  en ETABA con la dirección de Merran Poplar y la certificación de STAT.

Desde entonces ofrece clases individuales y colabora como profesora en la formación de profesores de ETABA. También fué parte de ExperimenTA, espacio colaborativo de profesores de TA organizando talleres grupales para músicxs y colabora entre 2018 y 2020 con la Asociación Parkinson Argentina (ACEPAR). 

Es socia fundadora de la Asociación Argentina de Profesores de la Técnica Alexander.

En 2017 profundiza su práctica de las artes marciales chinas  con un entrenamiento full time de siete meses en China (con Ismet Himmet y Chen Li Sheng) y su estudio de la filosofía e idioma chinos con la profesora Elena Diaz en la UBA entre 2019 y 2022.
Integra el trabajo marcial, somático y  la danza en su Seminario de Especialización en Pedagogía Marcial y somática del Movimiento online y como materia optativa en la Licenciatura y Profesorado en Arte Dramático en la Universidad Nacional de Río Negro sede Andina, donde es además docente de la materia Entrenamiento Corporal 1.
Desde 2021 reside y acompaña procesos individuales y grupales de forma independiente en la Ciudad de Bariloche donde también forma parte del equipo del profesor Leonardo Raimondo en su espacio Creando Armonia aportando desde la TA y el Kungfu Interno a su propuesta desde la Educación física y la Medicina China.
 
Desarrolla proyectos de investigación para la danza en colaboración con otrxs creadorxs y en proyectos propios. Con su metodología Acción Primitiva (basada en la TA y las artes marciales) fué residente en El Graner Barcelona, recibió la beca de creación del FNA (2023) y colabora como docente en Buitenkunst (desde 2006) y Mime Opleiding (AHK- desde 2024) en los Países Bajos.

 

Valeria continúa sus estudios en Antropología en la UNRN como parte de su investigación del proceso evolutivo de los cuerpos y las culturas.