MARINA LICCIARDO

MARINA LICCIARDO
Teléfono: 116 608 2828
Email: licciardomarina@gmail.com
Barrio / Ciudad: La Plata / Manuel B. Gonnet / A domicilio

Profesora miembro de STAT (Society of Teachers of the Alexander Technique)
Secretaria de la AAPTA (Asociación Argentina de Profesores de Técnica Alexander)

Desde muy pequeña comencé a interesarme por el cuerpo y sus posibilidades de movimiento. El descubrimiento de una escoliosis a temprana edad me llevó a incursionar en el mundo de la danza, el teatro, el deporte y las distintas técnicas corporales que pudiesen ayudar a cuidar mi columna, mantenerla flexible y disponible para mis actividades diarias.

Lo que en algún momento fue una limitación se transformó en la puerta para descubrir/me en mi profesión hoy. Mi cuerpo necesitaba moverse, aprender a expresarse más allá de las palabras.

Me formé en teatro e improvisación con diversos profesores Guillermo Angelelli, Pompeyo Audivert, Ricardo Bartís y José Minuchin, entre otros. En el mundo del teatro conocí a Isabel Echeverry, quien me abrió la puerta al mundo de la Danza Expresión Corporal.

En ese mundo donde los cuerpos se sensibilizan, pintan formas en el aire y danzan, descubrí la existencia de distintos métodos de conciencia corporal: Pilates, Eutonía, Método Feldenkrais y la Técnica Alexander. Fue esta última quien me brindo la posibilidad de observarme y poder elegir conscientemente cómo quería moverme. Pensarme en acción.

En el 2013 termine la Formación en la Escuela de Técnica Alexander de Buenos Aires (ETABA) bajo la dirección de Merran Poplar.

Como parte de mi búsqueda personal dentro de la técnica asistí clases en el Balance Arts Center de Nueva York junto a Ann Rodiger. Profundice de la mano de Joan y Alex Murray (EEUU) en el desarrollo evolutivo del movimiento y procedimientos Dart. Tomé clases con distintos profesores reconocidos internacionalmente en el ámbito de la Técnica Alexander, entre ellos Caren Bayer, John Nicholls (Nueva York), Karen Wentworth (Londres), Refia Sacks (Londres), Glenn Swift (Australia), Pedro de Alcantara (París), Luc Vanier (EEUU) y Carmen Tarnovski (Londres).

Buscando explicaciones a mis observaciones en mi misma y en mis alumnos me adentré en el mundo de la Osteopatía Craneosacral Biodinámica. Una técnica que nos pone en contacto con la sabiduría del cuerpo y su capacidad de autoregulación.

En mi práctica estos saberes se complementen, reforzando la idea de unidad cuerpo-mente, donde podemos confiar en que tenemos la capacidad de sanarnos a nosotros mismos, al igual que lo hizo F.M.Alexander, observando, soltando y permitiendo que aparezca esa liviandad, soltura y gracia que tanto disfrutamos en el movimiento de los niños.